¿Necesitás ayuda hoy?

Reparamos tu notebook, estés donde estés

Enviá tu notebook, nosotros nos encargamos

SSD lento después de actualizar Windows: causas y soluciones rápidas

Introducción
Actualizaste Windows y tu notebook se siente más lenta que antes. En la mayoría de los casos, no es “la máquina”: es el SSD trabajando con una configuración subóptima después del update. Abajo te dejo un recorrido rápido y seguro para volver a la velocidad habitual.

Señales de que el problema está en el SSD

  • Apertura de programas más lenta que de costumbre.
  • Copias de archivos que arrancan rápido y se “estancan”.
  • Barra de progreso que avanza a tirones.
  • Ruido cero de disco (porque es SSD), pero todo se siente pesado.

Causas más comunes (tras un update)

  1. Drivers genéricos reemplazados por Windows Update.
  2. TRIM deshabilitado o no ejecutado hace tiempo.
  3. Indexación de búsqueda reconstruyéndose en segundo plano.
  4. OneDrive/servicios de sincronización reindexando.
  5. Cifrado BitLocker o antivirus corriendo análisis completos.
  6. Cambios en plan de energía que limitan rendimiento.

Soluciones rápidas (orden sugerido)

1) Reinicio “limpio” y dejarlo 10–15 min

Tras una actualización grande, Windows reindexa y optimiza. Un reinicio y unos minutos en reposo permiten que termine tareas en segundo plano.

2) Verificar drivers del almacenamiento

Abrí tu herramienta de controladores (o el Administrador de dispositivos) y confirmá que el controlador del NVMe/AHCI sea el recomendado por el fabricante del chipset/SSD y no uno genérico. Si Windows puso uno genérico, reinstalar el del fabricante suele recuperar IOPS y latencias.

3) Ejecutar mantenimiento del SSD (TRIM)

Windows programa TRIM automáticamente, pero tras un update puede quedar pendiente. Forzar una optimización ayuda a que el SSD recupere rendimiento sostenido.

4) Pausar temporalmente sincronizaciones pesadas

Si usás OneDrive/Dropbox, ponelos en pausa 30–60 minutos mientras probás. Así medís el rendimiento sin cargas externas.

5) Ajustar plan de energía

Usá “Alto rendimiento” o el plan balanceado del fabricante. Evitá perfiles que limiten CPU/PCIe si trabajás con proyectos pesados.

6) Comprobar espacio libre

Mantené 15–20 % de espacio libre en el SSD. Cuando el SSD está lleno, el rendimiento cae (sobre todo en escrituras sostenidas).

Buenas prácticas para que no vuelva a pasar

  • Actualizá drivers del chipset y del controlador de almacenamiento antes de grandes updates.
  • Dejá programado el mantenimiento semanal del SSD.
  • Evitá llenar el disco al 100 %.
  • Si trabajás con video o archivos enormes, contemplá un SSD secundario para cache/proyectos.

¿Cuándo traerla al servicio técnico?

  • Si, luego de estas pruebas, sigue igual o peor.
  • Si aparecen pantallazos azules o la notebook se apaga sola.
  • Si el SSD hace throttling térmico (se calienta y baja rendimiento).
    En esos casos conviene una revisión completa para descartar errores SMART, fallas de controladora o problemas de energía.

¿Querés que lo revisemos por vos?
Hacemos diagnóstico sin cargo y te damos opciones claras antes de avanzar. Podés enviar tu notebook desde cualquier ciudad: Quiero reparar

¿Qué hacemos nosotros por vos?

En ReparaciónDeNotebooks.com te damos diagnóstico sin cargo y opciones claras. Realizamos reparaciones profesionales (hardware y software), usamos repuestos originales o compatibles certificados y te informamos costos y tiempos antes de comenzar. Podés enviar tu notebook desde cualquier ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *